El diván musical
“¿Escuchamos lo que queremos o lo que nos hacen escuchar?”

Marcelo Yakko

Miembro del Staff de La Web Cultural
Músico, bajista de Villa Gesell

El diván musical
Hoy presentamos: “¿Escuchamos lo que queremos o lo que nos hacen escuchar?”

Hola amigos musicales, ¿cómo están? 
El otro día, haciendo zapping en la tele caí en la cuenta que hay un programa de música en un mismo canal que todos los sábados y desde hace mas de 20 años transmite un programa de varias horas con el estilo cumbia. Muchos exponentes del estilo coloridamentre presentados y acompañados por bailarinas que en los extremos del escenario mueven sus caderas con exuberantes cuerpos delineados. 

Antes que me digan algo, aclaro, eso no esta mal, para nada… 
Pero se disparó en mí la pregunta: ¿qué música escuchamos realmente, la que nosotros queremos o la que casi, sin darnos cuenta, nos imponen desde los medios masivos?. 

Comprendo que cada medio de difusión hace su “negocio” y contrata o promociona a quien quiere, en base a sus intereses económicos, artísticos etc. Pero también pienso que muchas veces somos llevados, como ganado hacia un corral, sin darnos cuenta. 

Definitivamente hoy tenemos más opciones para encontrar la música que queremos y nuevas músicas. Pero aún así es difícil escapar a esa masividad de lo que es la promoción mediática. Por ejemplo, el otro día quise escuchar un disco de la banda Metallica en youtube, y al escuchar el álbum completo noto que youtube pone, entre canción y canción, promociones musicales de música pop o reggaetón, la anécdota no debe ser nueva para ustedes y seguramente les ha pasado, pero lo cómico es que, a veces escucho música en YouTube cuando me ducho, y debo obligadamente escucharme un tema de algo que no me interesa, entre tema y tema. 

Claro, que ahora uno puede abonar una suscripción para que esto no ocurra, pero no deja de ser abusivo en mi punto de vista. 
Aún peor, creo que es la publicidad en YouTube justo en medio de un video o un cortometraje, lo que me parece nos saca del contexto y del clima que estábamos disfrutando al ver el contenido que buscábamos disfrutar. 
Entiendo que todo esto es un negocio, lo comprendo, pero pregunto: ¿no es abusivo?, ¿no debería  también existir una ley donde podamos disfrutar al menos de un material que en su contendido no contenga interrupciones?. 

También pensaba que, al menos, estas grandes plataformas podrían en sus publicidades, mostrarnos material del mismo género del cual estamos escuchando, hasta creo que sería más beneficioso para todos, si escucho jazz, ok, en la publicidad me gustaría me muestren una banda de jazz nueva que no conozco y no a un cantante pop o de otro género y así con cualquier género musical. 

Por eso siempre digo, e insisto con que hay que investigar y bucear en las redes, preguntar sobre artistas, sobre nuevos talentos, sobre antiguas cosas muy buenas que no nos dimos la oportunidad de escuchar; la realidad es que si, nos dejamos llevar por las pautas publicitarias, ya sean tv, radio o redes, los artistas programados siempre son los mismos veinte o treinta y ahí se termina el mundo. 

Los tips para hoy: 
1- Si buscando en YouTube encuentro un tema de una banda desconocida y esa canción me gusta, tomate un minuto y dejales un mensaje de felicitación o aliento. Es muy importante para un músico sentirse reconocido con algunas palabras. 
2- Si encontré material que considero de mal gusto , o no coincide con mi gusto musical dejarlo de lado y ya. Colaboro con la idea de no dejar mensajes negativos ya que conducen por ende una mala vibra a quien lo recibe y la verdad es que estamos creando una bola de negatividad con esa acción. 
3-Finalmente, ser abiertos a lo nuevo, y si encontré algo que me agrada aunque no sea lo que siempre escucho, no tener vergüenza en decir, esto a mi me gusta. Después de todo, la música es energía y no tiene que tener una explicación. 
¡Nos vemos en la próxima! 
Espero tus preguntas y comentarios. 

Marcelo Yakko / para La Web Cultural- Villa Gesell

Formulario de Contacto

(c)2020, Todos los derechos reservados