El músico junto a los integrantes de su banda Cecilia Bosso en bajos y coros, Nicolás Jalfen en percusión electrónica y Ariel Acciarressi en teclados, se presentará este jueves 3 de Enero pasada la medianoche en La Casa de la Cultura de Villa Gesell, con una entrada de $150 pesos.
¿Cómo te ves hoy retornando a Gesell para presentar tu propio disco? Volví en varias oportunidades a Gesell con bandas que he armado y hemos tocado varias veces pero como solista es la primera vez que me presento, sobre todo con algo tan importante, por lo menos para mí como es la salida el disco. En estos últimos años mucha gente me pedía que toque, pero sentía que todavía no tenía algo fuerte para mostrar y no quería tampoco exponerlo; ahora con el disco, si bien los temas existían de antes, al estar grabado, le da como otra entidad y creo que es como un nacimiento, como que toma un cuerpo y deja de ser solo una idea que empieza, como otro viaje. Se empieza a pensar en el próximo, a dejarlo ser y ver como se relaciona con la gente y en un momento como que ya es del mundo.
¿Tenés expectativas en cuanto al público geselino, de ser reconocido como un talento local?
Ojala que sí, tengo muchas ganas, somos de familias de músicos de la ciudad, le tengo fe, porque para mí es como una cuenta pendiente tocar acá, este es mi primer disco solista oficial, grabé uno anteriormente pero sin ponerle mi nombre, era otra época para mí, pero a raíz del disco después me sirvió para armar una banda con ese nombre; no lo puedo considerar como el primer disco para agregarlo al curriculum, sino que prefiero identificarme con mi nombre que es Joaquín Sáez y como solista, apunto a eso, a que éste sea el primer disco como solista y arrancar a partir de acá.
¿Cuándo fue la primera vez que te presentaste con tu nombre propio y como solista?
Viví en La Plata hasta el año 2009, después me mudé a Capital, con mi nombre inclusive he tocado aquí en Gesell pero mi carrera con mi nombre propio como marca la empecé en Capital; en La plata me invitaban a tocar algunas canciones, pero no era como un concepto creado por mí para tocar solo, era yo tocando canciones con otras bandas y el momento en que comencé como a sentir que era mi marca propia fue en Buenos Aires, de esto ya hace casi unos cinco años.
¿Cuáles son tus metas u objetivos próximos dentro de la música?
Creo que soy muy inconformista, cuando pienso en los tiempos en que todavía uno no alcanza cosas que tiene propuestas, pero mirando atrás también creo que tengo que estar agradecido porque admito que no es fácil llegar hasta donde estoy, por muchas razones, porque hay que poner mucho dinero, muchas horas, muchas frustraciones y en definitiva mucho trabajo. Mi meta a futuro es seguir haciendo música, llegar a más gente, porque aunque parezca medio superficial uno también quiere tener cierta popularidad, que la música que hago llegue a la mayor cantidad de gente que se pueda y que de ahí en más cada uno elija lo que le gusta. Que ese canal se abra para que más gente pueda conocer lo que hago y que me dé mas posibilidad de vivir de esto qué es lo que me gusta, componer y llevar mi música a otros destinos, ese sería un poco mi sueño.
¿Propuestas o posibilidades de llegar a otros destinos?
Hay algunas posibilidades, aunque siempre depende mucho quien lo organice, porque al no tener cierto reconocimiento todavía es como ir a pérdida, pero hay por ejemplo en Uruguay una punta que me gustaría ir y conocer porque me dijeron que es muy lindo, y ahí la música que hago puede tener buena recepción, porque es muy tranquila, muy para dentro, busca la melodía, no busca interpelar, sino hacerlo desde un lado más tranquilo. Otra posibilidad puede ser Córdoba para un futuro pero son planes para preparar.