Siempre quise aprender algo de gráfica, era algo que uno tiene en suspenso y queda ahí.
El año pasado se me ocurrió hacer las invitaciones para el cumpleaños de mi sobrina, y en una charla le comenté a Martín que no me salía dibujar una flor (que era todo el diseño de la invitación) y él se ofreció a darme unas clases. Al final mi sobrina quiso otras invitaciones, pero yo seguí aprendiendo con Martín la magia de dibujar y luego me incorporé al taller para aprender a expresar humor gráfico.
¿Qué trabajos se expondrán el día 13?
La exposición constará de las publicaciones que hemos hecho en el Semanario Realidad Geselina, y algunos otros trabajos. Y como elegimos un martes 13 para inaugurar, también hicimos viñetas referidas al tema de la suerte.
¿Dibujabas antes de ingresar al taller de Martín?
No. Si alguna vez hice un dibujo, ni lo recuerdo...
¿Cuál es el mensaje que tratás de transmitir al realizar un dibujo?
Depende qué trabajo. Creo que hasta ahora traté de hacer reír. Con Martín estoy descubriendo que desde el humor se pueden transmitir muchas cosas: contar algo gracioso, decir lo que no te gusta, expresar un anhelo que tengas sobre la vida. Creo que quiero que en mis laburos se vea lo que disfruto haciéndolos.
¿Cómo nace una de tus obras, que te inspira?
Cuando se me ocurrió el primer chiste, no lo podía creer, y menos creía en su condición de chiste... me parecía que solo a mi me daba risa. Ese chiste surgió acerca del búho que había dibujado; no estaba muy segura de que se pareciera a un búho. Y se me ocurrió hacer un chiste donde el mismo dibujo dudara de verse como un búho. Las ideas vienen cuando quieren, supongo que a medida que uno trabaja la mente se agiliza y lográs lo que para mí es admirable: producir una viñeta semanal o diaria!
¿Que sensación te produce ver terminado un trabajo?
Te da como una satisfacción y la sensación de que vas bien en lo que te propones. A mi me gusta cuando muestro algo y la reacción del otro es totalmente distinta a la que esperaba, porque ve otra cosa en el trabajo que yo ni siquiera había pensado y está bueno. La mayoría de las veces las ideas que ven los demás son mejores que lo que yo intenté mostrar.
Creo que la tarea del humorista posee doble disfrute: el del lector y el del que se dedica a hacer humor.
¿Proyectos que tengas pensado cumplir en un futuro?
Seguir aprendiendo. Me divierto mucho haciendo humor... mejor dicho tratando de hacerlo. los proyectos a veces llegan a uno y nos sorprenden, solo hay que estar atento para tomarlos.
Siento que aprender a realizar humor gráfico es una manera de ampliar el modo para comunicar. En el taller todos tenemos un estilo distinto y a la vez todos aportamos opiniones que enriquecen al otro. Por eso me parece que la muestra de Humor Gráfico es una linda propuesta donde se podrá ver el trabajo en conjunto del que todos fuimos parte. Aprendo mucho de mis compañeros, y creo que todos estamos muy contentos por poder mostrar los trabajos que realizamos durante el año.